Instagram CADS Facebook CADS Twitter CADS

Novedades

Escuelas promotoras, nuestra experiencia pedagógica

Escuelas promotoras, nuestra experiencia pedagógica

En 1° de Nivel Secundario realizamos un proyecto de Escuelas promotoras. Se trata de una experiencia pedagógica que busca favorecer las trayectorias escolares, promover nuevas formas de organización para enseñar y aprender y, principalmente, ubicar a los y las estudiantes en el centro del sistema educativo. 

Esta experiencia tiene la figura de los PATs (Profesor Acompañante de Trayectoria), que trabajan muy de cerca con los alumnos y alumnas en lo metodológico y en lo vincular. En esta oportunidad, finalizamos el año con un trabajo ABP (Aprendizaje basado en proyectos), cuyo eje temático fue El agua. Desde ahí se analizó cada una de las 24 provincias argentinas y su realidad, con distintos enfoques: Lengua y literatura, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales y Matemática. Entre todos y todas se incentivó el pensamiento crítico, la participación y el trabajo colaborativo.

Así concretamos el primer ABP integrado, con saberes integrados. En 2020, los 2dos y los 3eros van a continuar sus trayectorias educativas bajo este nuevo formato, contemporáneo y afín a los nuevos desafíos educativos.

En palabras de la profesora Lorena, a cargo de la materia Lengua:

Creo que ninguno de los involucrados podría negar el avance que significó ser escuela promotora. Un avance no sólo en el plano pedagógico sino humano. Yo lo definiría como un encuentro ¿Entre quiénes? Entre los mismos estudiantes, en primer lugar. Trabajar en equipos no está exento de conflicto; constituye un desafío cargado de aprendizajes. Darle espacio al compañero, dejarlo usar la computadora, escuchar su opinión, corregir sus aportes, dejar que corrija los propios son pequeños gestos transformadores, delimitan el espacio en la comunidad del aula pero amplían la participación en ella. 

En segundo lugar, entre los docentes (incluidas las PAT). Tener por referente a los estudiantes, y dialogar entre colegas sobre nuestras prácticas de enseñanza y las maneras de mejorarlas es un acto reflexivo de suma importancia. En las similitudes y diferencias, uno encuentra el camino y se acompaña del otro. 

Finalmente, entre docentes y estudiantes. Estos últimos se sorprenden un poco cuando advierten el diálogo entre docentes; el conocimiento que cada profesor tiene del trabajo del otro o de los contenidos de otras materias. De esta manera, nos permitimos salirnos de las disciplinas herméticas y la forma de resolver problemas de manera aislada. El ser parte todos de un proyecto alienta al diálogo por sobre todo. En este marco, las PAT son una bisagra central. Ellas construyeron los puentes.

Por supuesto, son los inicios. Al igual que en la literatura, un buen comienzo es el puntapié de un gran relato.

Por eso me gusta la palabra encuentro, como hallazgo de un otro y mi compromiso con él. 


Ciclo Escolar 2023
Ciclo Escolar 2023
Inscripción CADS 2023
Inscripción CADS 2023
Proyectos de investigación en Ciencias Sociales 2022
Proyectos de investigación en Ciencias Sociales 2022

COLEGIO ATLANTICO DEL SUR

ADMINISTRACIÓN

San Juan 3594,
Tel: 472.0291 (int. 1)
Consulta por WhatsApp

EDUCACIÓN INICIAL

Primera Junta 4150,
Tel: 472.0291 (int. 2)

EDUCACIÓN PRIMARIA

San Juan 3594,
Tel: 472.0291 (int. 3)

EDUCACIÓN SECUNDARIA

Chaco 2961,
Tel: 475-4410

CLUB CADS

Instituto Superior CADS
Plataforma Inicial
Plataforma Primaria
Plataforma Secundaria

ARRIBA