Nuestra propuesta
Nuestro proyecto problematiza la enseñanza del inglés como lengua extranjera o adicional (L2) a través del abordaje de tres pilares esenciales que se interrelacionan entre sí, y que, por cierto, se alejan de la repetición de los tradicionales listados de contenidos. En primer lugar, se encuentra el aprendizaje de una lengua extranjera que se centra en la complejidad del proceso en el que intervienen factores cognitivos, sociales y afectivos. En segundo lugar, se encuentra la interculturalidad que se sitúa en la reflexión sobre la cultura propia y la ajena. El aprendizaje de una L2 implica un acercamiento a la cultura que esta expresa y una nueva mirada de la propia cultura. El estudio y la valorización del patrimonio artístico y literario de la civilización a la que los estudiantes acceden, hoy se extiende hacia las demás manifestaciones de esa cultura, y de relacionarlas con otras miradas del mundo sin establecer jerarquías ni emitir juicios de valor. El tercer núcleo incluye las prácticas discursivas, entendidas como aquellas acciones, usos y operaciones de lenguaje que dan sentido a nuestras relaciones con el mundo y a través de las cuales los individuos, colocados en situaciones concretas de su vida en la comunidad, se constituyen en sujetos de enunciación.
Propósito de los que estudian inglés
Trabajamos con una gramática del significado, es decir, asumir que una misma forma lingüística puede interpretarse de maneras diferentes según el contexto socio-histórico, los propósitos e intencionalidades de los participantes y las relaciones que se establecen entre ellos. Así, la noción de lenguaje como práctica discursiva marca una concepción singular de los procesos de aprendizaje y de enseñanza de L2. Dar sentido, según esta perspectiva, significa interpretar el mundo desde ángulos diferentes y comprender las condiciones que hacen posible las diversas instancias de comunicación.
Niveles
Tanto los estudiantes de BÁSICA como los de SUPERIOR están nivelados según los estándares establecidos por el MARCO COMUN EUROPEO DE REFERENCIA PARA LAS LENGUAS (MCERL), un estándar que pretende servir de patrón internacional para medir el nivel de comprensión y expresión orales y escritas en una L2:
Exámenes Internacionales
Al estar alineados con el MCERL nuestros estudiantes están capacitados y entrenados para rendir diversos exámenes internacionales tales como el PET, FCE, CAE y TOEFL.
CADS: centro examinador de exámenes internacionales PEIC (PEARSON ENGLISH INTERNACIONAL CERTIFICATE)
A partir del 2018, el CADS es sede de los exámenes Pearson English International Certificate (PEIC). Estos exámenes funcionan como instrumentos evaluativos estandarizados que miden y certifican el nivel académico de inglés de los estudiantes en todos sus niveles de proficiencia de la lengua. El objetivo de estos exámenes es evaluar a los estudiantes por medio de situaciones comunicativas concretas, en las que los candidatos participan activamente, demostrando su nivel de inglés en las cuatro habilidades de la lengua (habla, escucha, escritura y oralidad). Los exámenes son corregidos íntegramente por examinadores en el Reino Unido. El componente escrito del examen es enviado por correo electrónico, mientras que el componente oral es asistido por examinadores locales, y luego remitido a Inglaterra para su posterior evaluación. Los distintos niveles de PEIC están alineados con el Common European Framework of Reference for Languages (CEFR), son certificados por Edexcel, acreditados por Ofqual en el Reino Unido y reconocidos por un gran número de Ministerios de Educación y Universidades de todo el mundo.
Viaje de estudios intercultural a LONDRES
Todos los años, los estudiantes del CADS tienen la posibilidad de participar en un viaje de estudio intercultural a Londres, donde los alumnos desarrollan y fortalecen el manejo de la lengua inglesa en un contexto intercultural. Los cursos en Londres están también organizados según el MECRL, lo cual nos permite que nuestros alumnos continúen con los contenidos abordados en el colegio. Además de estudiar inglés, los chicos realizan otras tareas complementarias tales como visitas a otras ciudades como Cambridge, Brighton y Oxford.
Próxima salida: Julio, 2023.
Nuestro staff
Coordinación general del Departamento de Inglés
Dr. Pedro Luis Luchini
Docentes Educación BÁSICA
Patricia Castillone |
Fernanda Fischbach |
Laura Iocco/Camila Pisani |
Julieta González |
Diego Escobar |
Carolina Conde |
Vanesa Giamberardino |
Miriam Seratti |
Milagros García de Paredes |
Jorgelina Reda |
Luciana Martinucci |
Docentes Educación Superior
Manuela León |
Gisela Díaz |
Matias González/Carolina Conde |
Natalia Arce |
Camila Pisani |
Ana Lucia Lizarralde |
Eliana Berardo |
Luciana Martinucci |
Myriam Serati |
Daniela Ruiz |
Carlos Machado |